Relatos para las Navidades 2017 – Azorín, Emilia Pardo Bazán, García Márquez y Bukowski

Los tres reyes (Brian Day)

Audiolibro Navidad 2017: Azorín, Emilia Pardo Bazán, García Márquez y Bukowski

Bukowski-Some-kind-of-nut
Bukowski-Some-kind-of-nut

Para celebrar estas Navidades, desde Caminos de Consciencia os proponemos cuatro relatos muy distintos entre sí.

El primero se titula «Lo que lleva el rey Gaspar» escrito por José Martínez Ruiz (Azorín), uno de los novelistas más notables de la generación del 98. En el relato, nos contará una historia sobre los Reyes Magos y unos regalos un tanto peculiares y realmente maravillosos.

El segundo relato se titula «La estrella blanca» escrito por la catedrática, novelista, periodista y gran intelectual, Emilia Pardo Bazán. Este relato cuenta una historia alternativa sobre quiénes eran los Reyes Magos. En cada uno de ellos profundiza en su carácter, con unas bellas descripciones que nos aproximan a su aspecto humano.

El tercer relato se titula «Estas Navidades siniestras». Este artículo lo escribió el novelista Gabriel García Márquez en el periódico El País en el año 1980. Con una visión crítica de la Navidad, nos recuerda una Navidad alejada del consumismo y del marketing navideño.

El último relato es un poema del escritor Charles Bukowski titulado «Some kind of nut». Con su estilo tan personal y directo, nos cuenta brevemente cómo pasó una Navidad en Filadelfia.

Felices fiestas y que disfrutéis la fiesta de Navidad con un verdadero sentido interior.

Pues en tu experiencia interna ya no necesitas más lo tangible y duro que se individualiza rígidamente afirmándose a sí mismo, no necesitas lo que puede ser tenido; pero tú no tienes sólo eso: pues la infinitud se te ha hecho cercana. Así tienes que interpretar tu experiencia interior y sentirla como la gran fiesta de la bajada divina desde la eternidad al tiempo, como las bodas de Dios con la criatura. Esta es la fiesta que te ocurre a ti.Karl Rahner

Leer más

Compartir:

Audiolibro Caminar – Henry David Thoreau

Este libro es una obra muy especial que refleja el amor de Thoreau por la Naturaleza. Caminar para Thoreau es un acto más allá del ejercicio, la distracción o incluso observar el entorno, es una forma de entrar en la Naturaleza, participar de ella y reconociendo la belleza que hay en cada hoja, en cada árbol, en cada piedra o en cada charca sentir la trascendencia de la vida hacia el auténtico espíritu de la vida.

Thoreau ve y vive la Naturaleza como lugar sagrado, vivo, en el que participa activamente y siente que hay algo que conecta con lo más profundo del ser humano.

Caminar, deambular por los bosques sin rumbo, dejarse llevar por la gran e inigualable obra que es la Naturaleza, es un acto consciente en el que el ser humano vuelve al origen y centro de la vida.

Leer más

Compartir:

Noche de ánimas 2017 – Relatos de Edgard Allan Poe y Poemas de H.P.Lovecraft

Audiorelatos para la Noche de ánimas: Poe y Lovecraft

Para la noche de difuntos, nada mejor que recordar a dos clásicos de la literatura como Edgard Allan Poe y H.P. Lovecraft. Poe nos trae dos relatos. El primero es «El cuervo», un relato en el que el terror psicológico ante el pájaro, nos recuerda los miedos interiores ante lo desconocido y lo que no comprendemos. En el relato «La máscara de la muerte roja», nos cuenta una historia en la que nos expone cómo no hay forma de eludir la cita con la muerte, con el destino final, pese a los intentos de huir de ella.

Finalizaremos con unas poesías de H.P.Lovecraft, «Astrophobos» y «Hongos de Yuggoth», poesías fuera de esta dimensión, traspasando de dimensión y asomándose al abismo de lo oscuro.

Leer más

Compartir:
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad